Nos gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer a todos los miembros participantes, en especial a la comunidad educativa (las/los profesores y directores de los centros educativos), a las familias y a las/los adolescentes por su contribución en el proyecto UPRIGHT.
TODAS Y TODOS HACÉIS UPRIGHT POSIBLE.
Estamos muy agradecidos por vuestra participación y la aceptación que el proyecto ha recibido. “Hemos conseguido un lenguaje común“, “Es un programa que amplía tu perspectiva” son algunas de las opiniones de familiares tras haber participado en la primera ola del proyecto durante el curso 2018-19. Comentarios como estos y otros muchos son los que nos animan a continuar.
Esperamos con ilusión el segundo año escolar 2019-20 de UPRIGHT en los centros educativos.
En este primer boletín queremos hacer balance de los primeros 18 meses del proyecto. Muchas cosas han sucedido desde que tuviera lugar la reunión inicial en Bilbao, en enero de 2018.
Trabajar la resiliencia es importante para las/los adolescentes a fin de ayudarles a hacer frente a situaciones adversas y mantener una buena salud mental. UPRIGHT es una intervención con un enfoque innovador e integral, que incluye a las/los adolescentes, sus familias y la comunidad escolar, para crear una cultura de salud mental positiva mediante la mejora de las habilidades de resiliencia. Según uno de los directores de los centros educativos participantes, “En las escuelas realmente se necesita un programa así para aumentar la resiliencia y el bienestar mental“.
La adolescencia es un período crucial para sentar las bases del desarrollo saludable y el bienestar mental posterior de la edad adulta. Las/los adolescentes experimentan presión para tener éxito en la vida y las intervenciones preventivas en los centros educativos son esenciales para hacer frente a la creciente prevalencia de trastornos mentales entre las/los adolescentes.
Asimismo, se espera que UPRIGHT ayude a ampliar los conocimientos sobre la situación actual de la salud mental en los centros educativos, centrándose en las/los adolescentes, sus profesores y familias. La eficacia del programa UPRIGHT se evaluará desde diferentes perspectivas: salud mental, resiliencia, bienestar y calidad de vida. Todas y todos los participantes (estudiantes, profesores y familias) ayudarán a evaluar el impacto de este programa, respondiendo a cuestionarios. Todas las respuestas se mantendrán confidenciales.
La formación ha sido, en general, un éxito y bien recibida por el profesorado, estudiantes y profesionales de los centros educativos. La participación del profesorado y personal educativo ha sido muy alta en todos las regiones de Europa donde se implementa el programa, logrando un total de 290 profesoras/es en la primera ola de implementación. Estaban verdaderamente motivados y positivos con respecto a la formación y el programa y esperamos con interés los resultados de este curso escolar 2019-20. “UPRIGHT nos aporta soluciones para situaciones difíciles en el centro educativo” dijo unos de los profesores y “El programa nos da una sensación de seguridad”, dijo otro profesional del centro educativo.
Se está corriendo la voz y recibimos solicitudes de otros centros educativos para saber si pueden implementar la intervención UPRIGHT en sus centros. A pesar de que en este momento no es posible, debido a que se trata de un proyecto de investigación que tiene un proceso de aleatorización complejo para su evaluación; es de esperar que, una vez se haya probado su eficacia, el programa esté disponible de forma gratuita para todos los centros educativos que lo soliciten.
La puesta en marcha del programa en las 5 regiones europeas donde se prueba comenzó en el curso escolar 2018-19. Desde entonces, hemos creado una gran familia UPRIGHT, con más de 2.200 adolescentes y 1.800 familias!
Sin embargo, necesitamos la colaboración de las familias en este curso escolar 2019-20 para alcanzar nuestro objetivo de 6.000 adolescentes y 6.000 familias. Así es que queremos animaros a participar los familiares de 1º de la ESO cediendo vuestro consentimiento para participar y junto con las familias de 2º de la ESO respondiendo a los cuestionarios que os haremos llegar. También os pedimos vuestro consentimiento para que vuestras hijas e hijos o menores a cargo participen en el proyecto.
Los centros educativos control (aquellos que no reciben el programa UPRIGHT) son igualmente imprescindibles para poder realizar la evaluación del proyecto. En los estudios de investigación de calidad, una de las tareas principales es averiguar si la intervención -en este caso, el programa para la promoción del bienestar y la resiliencia- es efectivo y para ello se comparan los datos con aquellos obtenidos en los centros control. Participar como control no os llevará mucho tiempo y contribuís a aumentar el conocimiento en salud mental y bienestar de las/los adolescentes. Estos datos ayudarán a la comunidad científica y a los gobiernos a tomar decisiones sobre si el programa tiene impacto y si puede ser útil para crear una cultura positiva de salud mental en los centros educativos.
La fase inicial intensiva de Bienestar para TODAS Y TODOS (curso escolar 2019-20) incluye actividades en los centros educativos. Se invita a participar a todo el personal del centro, las/los niños y adolescentes, sus familias, las/los vecinas/os y la comunidad en general. El objetivo es crear una cultura de bienestar.
Al final del curso, se les pedirá a todos los participantes, sean de centros control o intervención que respondan a un cuestionario (mayo-junio de 2020).
En la fase de Bienestar para NOSOTRAS Y NOSOTROS en su segunda ola (curso escolar 2019-20), las/os adolescentes de 1º de la ESO y sus familias serán invitada/os a participar en la formación del programa UPRIGHT.
En este caso, se les pedirá a todos los participantes, sean de centros control o intervención, que respondan a un cuestionario en dos momentos durante el curso (oct-noviembre de 2019 y mayo-junio de 2020).
Copyright © 2019 UPRIGHT, All rights reserved.