Queridos amigos de UPRIGHT,
Esperamos que estéis sanos y bien en este momento lleno de desafíos que la pandemia de COVID-19 está dejando en todo el mundo. El brote nos ha afectado a todos y todas de varias maneras, en nuestra salud y seguridad, en la productividad; en definitiva, nuestra rutina diaria se ha visto interrumpida.
El equipo islandés de UPRIGHT de la Dirección de Salud de Islandia han recopilado estos 10 buenos consejos en tiempos de coronavirus. Los consejos están basados en lo que la evidencia nos ha enseñado y pueden ser útiles para mejorar el bienestar físico, psicológico y social. Puedes encontrar los consejos aquí:
Ahora que el segundo curso escolar de UPRIGHT está llegando a su fin, queremos en este boletín reflexionar sobre lo que hemos logrado. Queremos agradecer a los centros educativos control e intervención por unirse a la comunidad UPRIGHT y por su contribución al proyecto. Entre otras cosas, en este boletín encontrarás un artículo sobre cómo va el proyecto, actualizaciones de la plataforma UPRIGHT, un artículo sobre las familias y su cooperación escolar y una entrevista a una de las profesoras que está implementando el programa en su centro educativo.
Uno de nuestros principales objetivos es aportar evidencia científica sobre los factores específicos de resiliencia que contribuyen a promover el bienestar mental de los y las adolescentes. La contribución de los centros educativos que participan como control es esencial para evaluar la eficacia del programa. Ellos también recibirán el programa cuando termine el estudio de investigación. Estamos muy agradecidos por su participación y su buena predisposición hacia el programa y hacia nosotros, y esperamos que toda la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, profesorado y familias se beneficien del programa UPRIGHT en el futuro. Gracias una vez más por vuestra participación.
Profesorado, familias y estudiantes han hecho un gran esfuerzo para que las cosas funcionen desde casa durante estos meses, debido a las restricciones gubernamentales para hacer frente a la propagación del virus, como por ejemplo el cierre de centros educativos. En el proyecto UPRIGHT hemos adaptado nuestros procedimientos reprogramando, por ejemplo, la evaluación de la intervención. Estamos agradecidos por nuestra excepcional comunidad educativa, por su comprensión y ayuda durante estos tiempos difíciles y extraños.
Ahora una de las actividades importantes para el equipo UPRIGHT, como proyecto de investigación, es responder a los cuestionarios de evaluación. Agradecemos a todos y todas los que ya habeis participado. Nuestro objetivo es llegar a 6000 adolescentes y 6000 familias!!
Pedimos vuestra participación una vez más a profesorado, familias y adolescentes que habéis firmado el consentimiento informado! Sólo necesitarás 20 minutos para rellenar los cuestionarios online.Puede que ya hayas recibido el enlace a los cuestionarios por correo electrónico. Por favor, comprueba tu bandeja de entrada!
Los investigadores de UPRIGHT han desarrollado algunos materiales para implementar la intervención en los centros educativos. Nuestro objetivo es evaluar la efectividad del programa antes de ponerlo a disposición de la comunidad educativa. Por lo tanto, mientras dure el proyecto de investigación, estos materiales estarán protegidos por una contraseña y disponibles a través de la plataforma online sólo para los centros que implementan el programa UPRIGHT.
Hemos desarrollado mejoras y la plataforma online UPRIGHT ha sido reestructurada para facilitar el acceso y la descarga de los materiales. Se ha añadido una función de asistente virtual, que guiará al personal de los centros educativos con el uso de la plataforma y los materiales de UPRIGHT.
En la sección abierta para la Comunidad, la población general puede seguir las noticias sobre actividades que nuestra comunidad educativa está realizando dentro del marco del programa Bienestar para todas y todos. En total, en los dos últimos cursos más de 3.000 personas se han unido a nosotros en la plataforma online UPRIGHT para informarse y poner en marcha el pilotaje de los programas Bienestar para nosotras y nosotros y Bienestar para todas y todos.
Esperamos poder seguir contando con la gran participación de nuestras comunidades educativas en los próximos meses, y seguiremos compartiendo con vosotros y vosotras cualquier noticia sobre el progreso y los logros de UPRIGHT, tanto a nivel local como internacional.
Como familias, todos y todas queremos lo mejor para nuestros hijos e hijas, queremos que se sientan a salvo y bien y hacer todo lo posible para nutrir su bienestar físico, emocional y social. Cuando empiezan el colegio, nace la cooperación entre las familias y el centro educativo, con el objetivo de asegurar el bienestar del niño o niña. Ambas partes juegan un papel importante. Las familias son los primeros educadores y más importantes para sus hijos e hijas y son responsables de criarlos. Mientras que el papel principal del centro es apoyar a las familias en la educación de sus hijos e hijas, en consonancia con su situación particular. También es responsabilidad del centro establecer y mantener una buena cooperación con las familias.
Las investigaciones han demostrado que cuando la familia participa en la educación de sus hijos e hijas y mantiene una buena comunicación con el centro y el profesorado, el niño o niña se siente y se desenvuelve mejor en el colegio. Además, es más probable que el niño o niña tenga una actitud más positiva hacia el centro y el aprendizaje. El objetivo es mejorar el bienestar del niño o niña y sus habilidades educativas y de aprendizaje, y para ello es necesaria la cooperación entre las familias y el centro. La buena cooperación se basa en el respeto mutuo y la comprensión de lo que cada parte puede aportar.
Las familias que asumen un papel activo en la educación de sus hijos e hijas mantienen una buena relación con el centro y el profesorado. También son conscientes y muestran su interés en lo que hacen los niños y niñas en el colegio y asisten a las reuniones y eventos organizados por el centro. Es importante que las familias tengan una visión realista de la capacidad de su hijos e hijas y se centren en las fortalezas, así como en proporcionar apoyo adicional cuando sea necesario.
¿El programa UPRIGHT le ha sido útil como profesora?
UPRIGHT ha aumentado mi paciencia para la enseñanza y ha fortalecido mis habilidades de resiliencia. Me he dedicado al pensamiento positivo y soy capaz de seleccionar mejor mis batallas. Mi satisfacción en el trabajo también ha aumentado, y me concentro mejor en los temas que tengo en mi trabajo. El programa ha mejorado mi escucha activa tanto hacia mis colegas como mis estudiantes. Me resulta más fácil abordar situaciones difíciles y soy capaz de mantener la calma y utilizar mis habilidades para resolver un proyecto de manera positiva.
¿El programa UPRIGHT le ha ayudado de una forma u otra en su vida personal?
El material de UPRIGHT es beneficioso de una manera u otra para el profesorado. Soy más consciente, y el programa ayuda a mejorar las habilidades que necesitamos para vivir nuestra vida diaria, ya sea en conversaciones con mis colegas, mi pareja o mis hijos. UPRIGHT me ha enseñado una forma diferente y mejor de pensar. Ha mejorado mis habilidades de resiliencia para enfrentarme mejor a las tareas diarias de la vida y me anima a repensar cada decisión que tomo. Me considero una mejor madre, compañera y persona en la vida diaria. He logrado reducir los factores de estrés en mi vida y soy consciente de que mi tolerancia y mi confianza han aumentado.
En su opinión, ¿hay algún beneficio del programa?
Los principales beneficios del programa UPRIGHT es lo diverso que es. Cada capítulo del material puede ser personalizado de manera que se adapte a cada alumno y alumna. Las actividades de cada capítulo ofrecen muchas formas de enseñanza que han sido muy bien recibidas también en los tiempos difíciles que estamos viviendo debido a COVID-19.
¿Cree que sus estudiantes han integrado en su vida las habilidades que se enseñan en el programa?
Creo que los estudiantes adoptarán el programa UPRIGHT en sus vidas con el tiempo. Les enseñará a ser más conscientes y les ayudará a estar presentes. Podrán mejorar sus habilidades de resiliencia; cuando se enfrenten a situaciones o tareas difíciles. Aunque los y las estudiantes no podrán dominar el contenido inmediatamente, yo creo que finalmente lo usarán de una forma u otra. Aumentando los conocimientos sobre su salud mental y utilizando nuestras historias de ayuda, contribuimos al bienestar de los y las estudiantes. Llegamos a un grupo más amplio, y todos y todas pueden encontrar algo de interés para aplicarlo en el día a día. Ganan confianza en sí mismos y están preparados para enfrentarse a la vida.
Durante la pandemia de COVID-19, ¿UPRIGHT te ha ayudado de alguna manera?
El programa UPRIGHT me ha sido útil durante la pandemia de COVID-19. He estado presente y he podido adaptarme. Como resultado, he estado ahí para la gente que me rodea y he podido enfrentarme a mis estudiantes de una manera calmada y equilibrada cuando se ha necesitado.
¿Ha cambiado UPRIGHT la forma en que el profesorado trabaja juntos?
Una de las fortalezas de nuestro centro es la facilidad de adaptación y la forma en la que tratamos de manejar cada situación que se nos da. Tengo que decir que tenemos suerte de haber sido elegidos como centro intervención para el programa UPRIGHT. Hemos integrado el vocabulario de UPRIGHT y hemos demostrado nuestra capacidad de resiliencia en nuestro trabajo. Creo que con el tiempo, el programa UPRIGHT y su aprendizaje tendrá un lugar en nuestro centro y modificará el espíritu educativo.
¿Tienes algún mensaje para otros profesores y profesoras de UPRIGHT?
Lo más importante del programa UPRIGHT es aceptarlo con la mente abierta. Hay mucho material interesante! El profesorado debe lograr ser resiliente, tener paciencia y estar aquí y ahora. El material ofrece muchas oportunidades para la enseñanza y no necesariamente se limita a las clases de UPRIGHT, puede ser extendido a otras clases. Desde mi punto de vista, el trabajo en equipo es importante, y que compartamos nuestras ideas con otros profesores y profesoras y el acceso al material que usamos. Hacer reuniones de grupo en las que cada uno comparte sus experiencias también es recomendable.
Nuestro primer artículo científico, UPRIGHT, una intervención basada en la resiliencia para promover el bienestar mental en los centros educativos: justificación del estudio y metodología para un ensayo controlado aleatorio europeo, se ha publicado en la revista BMC Public Health en idioma inglés.El artículo original se puede encontrar aquí:
Carlota Las Hayas de Kronikgune participó en un evento de difusión en Bruselas
Aquí hay algunas fotos del equipo UPRIGHT en Dinamarca e Italiano:
Nuestra cuarta reunión de consorcio en febrero, en Bilbao
Copyright © 2019 UPRIGHT, All rights reserved.